sección 3 castellano
1. exploración: que voy aprender.
LÍNEA DEL TIEMPO
1. Analiza el contexto social y literario en España y en el mundo:
2. Ahora responde de acuerdo a la líneaea de tiempo literaria e histórica de España y el mundo citado anteriormente
• ¿Crees que existe alguna relación entre las obras escritas en España y en el resto del mundo? • Justifica tu respuesta.
claro que si, ya que todas son obras literarias, muy nombradas e importantes, ademas fueron en épocas antiguas, donde se dieron estos sucesos, son escritores importantes que dejaron una huella en el mundo por medio de sus obras.
• Nombra los principales autores y sus obras en España
Ángel de Saavedra ---- se estrena el drama don álvaro -- 1835
Mariano José de Larra ---------- suicidio del poeta larra.---1837
jose zorrilla ------------- zorrilla publicó don juan tenorio ----1844
Fernán Caballero ----- fernan caballero la gaviota -- 1848
Emilia Pardo Bazán ------- nace la novelista emilia pardo --1852
gustabo adolfo becquer ----- las rimas ----1867
Benito Pérez Galdós --------- Marianela ----- 1878
María Rosalía Rita de Castro ------ folios ----- 1878
Nombra los principales autores y sus obras en el resto del mundo
sthendhal ------- obra rojo y negro ----- 1830
Friedrich Schelling ----- surge el trascendalismo en inglaterra ----1836
esteban echeverry ---------- el romanticismo ----- 1837
edgar allan ------------ el cuerpo ----- 1845
fiodor ------ crimen y castigo ------ 1866
3. practica: practico de lo que aprendi.
ACTIVIDAD 1.
Teniendo que la temática central del Romanticismo fue el amor y la libertad, construye un escrito que pueda ser representado mediante un monólogo:
Ten en cuenta las siguientes palabras en la construcción del monólogo:
Lejanía Murallas Ilusión Caballero Doncella Sirvientes
el caballero rescata a la doncella
en un lugar muy lejano, mas aya del desierto, donde las tierras son muy secas
vivía en un castillo una doncella muy hermosa que le encantaban los vestidos muy largos. ella vivía con sus padres de la realeza tenia una vida muy lujosa con comida vestier e incluso sirvientes que le tendían todo a la mano, pero pasaron los días y meses, y al rey se le ocurrió en cerrarla en una torre muy alta donde solo estaba ella, no había comida ni nada con que ajustar sus comodidades, así que hizo un llamado a todos los caballeros de esa tierras lejanas, donde llego un correo a un caballero muy apuesto, el leyó la carta donde decía que había una doncella muy preciosa que estaba esperando a un pretendiente en una torre muy alta donde solo los valientes llegaban, el caballero al leer esto se lleno de ilusión, y se preparo inmediatamente con su armadura y se marcho con su caballo, para llegar a esa torre, después de tantos obstáculos y caminos difíciles, llega una muralla muy grande y alta donde el caballero lo ve como un ultimo obstáculo para llegar donde su doncella lo hace por amor a ella, luego de tantos intentos logro pasar aquella muralla, y escalar la torre donde encontró a su doncella esperándolo, después el rey acepto al caballero para que se casara con su hija y vivieron muy feliz.
2. Junto con un compañero verifiquen si el monólogo que construyeron cumple con las características del Romanticismo.
características
el amor es el tema principal --------- si cumple.
busca la libertad del personaje o los personajes ----- si cumple
exalta la naturaleza -------- no cumple
utiliza elementos de la edad media ------ si cumple
4. evaluación: que aprendi.
ACTIVIDAD 1.
Escribe al frente del fragmento de la obra:
Misericordia de Benito Pérez Galdós, tu opinión con respecto a las características que se observan del Realismo.
“Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto fino y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Más de la mitad de la dentadura conservaba Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales. Su nariz destilaba menos que las de sus compañeras de oficio, y sus dedos, rugosos y de abultadas coyunturas, no terminaban en uñas de cernícalo. Eran sus manos como de lavandera y aún conservaban hábitos de aseo. Usaba una venda negra bien ceñida sobre la frente; sobre ella, pañuelo negro, y negros el manto y vestido, algo mejor apañaditos que los de las otras ancianas. Con este pergeño y la expresión sentimental y dulce de su rostro, todavía bien compuesta de líneas, parecía una Santa Rita de Casia que andaba por el mundo en penitencia. Le faltaban sólo el crucifijo y la llaga en la frente, si bien podía creerse que hacía las veces de ésta el lobanillo del tamaño de un garbanzo, redondo, cárdeno, situado como a media pulgada más arriba.
R/= veo que tiene como tema central la realidad de la vida cotidiana, también describe muy detalladamente los personajes u espacios como lugares o entornos, otra seria narra muy bien el lenguaje del momento.
2. El siguiente fragmento es de la obra:
Pepita Jiménez de Juan Varela, lee atentamente y responde la pregunta:
“Como salí de aquí tan niño y he vuelto hecho un hombre, es singular la impresión que me causan todos estos objetos que guardaba en la memoria. Todo me parece más chico, mucho más chico, pero también más bonito que el recuerdo que tenía. La casa de mi padre, que en mi imaginación era inmensa, es sin duda una gran casa de un rico labrador, pero más pequeña que el Seminario. Lo que ahora comprendo y estimo mejor es el campo de por aquí. Las huertas, sobre todo son deliciosas. ¡Qué sendas tan lindas hay entre ellas! A un lado, y tal vez a ambos, corre el agua cristalina con grato murmullo. Las orillas de las acequias están cubiertas de hierbas olorosas y de flores de mil clases. En un instante puede uno coger un gran ramo de violetas. Dan sombra a estas sendas pomposos y gigantescos nogales, higueras y otros árboles, y forman los vallados la zarzamora, el rosal, el granado y la madreselva.
¿Qué descripciones de lugares, personas o situaciones puedes encontrar en este fragmento?
R/= diria que se describe que cuando estaba en la juventud sus estimaciones acerca de la casa de su padre eran altas, hasta tal punto de llegar a ver dicha casa realmente enorme, con el pasar de los años cambió su pensamiento y pudo observar que el hogar que de pequeño consideraba enorme, era pequeño comparado con los campos los cuales poseían belleza y tranquilidad a los ojos de cualquiera. también trata sobre miles de clases de flores, y ramos de violeta.
3. Escribe al frente del fragmento de la obra:
La Regenta de Leopoldo Alas, tu opinión con respecto a las características que se observan del Realismo
“La heroica ciudad dormía la siesta. El viento sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles, que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina, revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles. Cual turbas de pilluelos, aquellas migajas de basura, aquellas sobras de todo, se juntaban en un montón, parábanse como dormidas un momento y brincaban de nuevo sobresaltadas, dispersándose, trepando unas por las paredes hasta los cristales temblorosos de los faroles, otras hasta los carteles de papel mal pegados a las esquinas, y había pluma que llegaba a un tercer piso, y arenilla que se incrustaba para días, o para años, en la vidriera de un escaparate, agarrada a un plomo”
R/=
es muy interesante, por que tiene características del realismo. trata de temas cotidianos, y el escritor narra todo lo que observa, y al igual que la otra obra, describe muy detalladamente cada lugar del texto, es un texto muy interesante, es un tema que tiene la realidad cotidiana.
5 trasferencia: como se que aprendi.
➢ Construye un cuadro comparativo entre el Romanticismo y el Realismo utilizando las palabras que a continuación te presentamos:
Libertad - Naturaleza - Patriotismo - Novela - Cotidianidad - Cuento - Entorno
EL ROMANTICISMO.
libertad
naturaleza
novela
patriotismo
EL REALISMO
cuento
entorno
cotidianidad
➢ Completa las frases de la columna izquierda con las de la columna derecha:
El romanticismo fue un movimiento: literario, artístico y social.
La revolución francesa influyó en: el romanticismo.
Los temas del romanticismo fueron: los sentimientos y la libertad.
La exaltación de lo patriótico y la naturaleza fue una: característica del romanticismo.
Don Juan Tenorio fue: una obra de José Zorrilla
jose de expronceda y gustabo becquer: autores del romanticismo en espana.
GONZALEZ Forero Alisson Daniela 10-3
REVISADO
ResponderBorrar