sección 2 ciencias politicas
Sección 2
a. describe dos razones por las cuales se debiera sentir orgullo de ser colombianos
1. La capacidad de tener una riqueza ambiental, cultural e incluso tecnológica teniendo siempre una marcada diferencia de un estado, municipio, departamento y demás, ya sea en la manera en que se habla, acento, palabras, cultura del sector, manera de ver las cosas y manera de vivir. Todo esto en un mismo país, considerar que hago parte de esta misma tierra hace sentir afortunada de ser colombiana
2. Cabe decir que el pueblo colombiano suele ser un pueblo de luchadores, gente con la capacidad de perseverar y soportar todo tipo de inconvenientes y por eso, por la herencia de mi pueblo me siento totalmente orgullosa de ser colombiana
b. elabora una definición (con sus propias palabras) de cultura
• La cultura es implementada como instrumento del pensamiento, costumbres, ideas y otro grupo de cuestiones de simple y llanamente sentimental. Por tal la cultura dictamina mantener todo tipo de costumbres y otras asimilaciones que identifican de manera directa a un pueblo. Y estas marcas representativas de un pueblo se deben mantener para poder mantener la historia del mismo.
c. ¿qué mensaje le reporta a simple vista la imagen número dos?
• Pues no es misterio para nadie que “Julio Cesar González” mas conocido como “Matador” suele hacer un critico satírico, que suele hacer ilustraciones de manera puntual sobre temas políticos. Y en este caso lo que se puede describir de la imagen, se muestra lo descarado que puede ser el gobierno debajo de la mensa al no querer mostrarse ante el publico o el pueblo que mayormente mucho del dinero del recaudo se van a los bolsillos y “chanchullos” de los mismos con repartición de ayudas y puestos a familiares, amigos y conocidos, haciendo negocios ilegales y demás cosas.
d. Explique mediante dos ejemplos en qué consiste la corrupción
• La corrupción en su definición más básica seria “servidor publico que usa los vienes del estado con un fin personal de manera delictiva” por tanto, se podrían plantear ejemplos básicos de corrupción, el ministro o “ex ministro de hacienda” Alberto carrasquilla años atrás se quede con problemas por que no cumplió con los “bonos de agua” los cuales se dice y se supone que “robó” y no departió aquellos bonos de la mejor manera.
• La corrupción en las tierras venezolanas, en donde se estima que el presidente actual, Nicolás madura, portando una imagen de falsa democracia, implementando una postura dictatorial en su país a la mejor forma de grupos revolucionarios de los años 70s y 80s exportando lemas de la antigua unión soviética. Por tanto, manejando dicha postura se consolida un “supuesto” de mantener bajo protección a criminales políticos, criminales de guerra, terroristas y manejo de dinero lavado, mal manejo de la economía del pueblo, clientelismo y uso indebido de los bienes de la nación
e. ¿Cuál podría ser la relación entre politiquería-corrupción-estado?
• En la politiquería se plantea aquel político que simplemente ejerce su voz para adquirir publicidad y reconocimiento del pueblo bajo la promesa del cambio, la mejora del país, claramente esto de manera que no se cumple, por otro lado, está la corrupción, que es aquella en la cual se define como aquel servidor público usa vienes de la nación con fines personales de manera ilegal, El estado es portanto el estado que es la organización que cuida, regula la forma de vivir de ciertas personas un determinado marco de territorio nacional, como esta ultima regula varias del territorio de la nación, basta pensar que esta misma se puede obtener por medio de la politiquería, haciendo fama de cambio y luego al tener poder del estado se puede ejercer de manera corrupta.
f. Describe la imagen número 3 atendiendo a las características de sus personajes
• El sistema bancario siempre ha tenido una fama entre las personas de estratos bajos y medios como un sistema que ayuda de manera beneficiosa simple y llanamente a las personas con mayor capital. Tambien que el gobierno tiende apoyar y por tanto esta ultima tiende a tener en si misma empresas privadas que cumplen con el cometido de conllevar por medio de préstamos y “ayudas” a las personas naturales al endeudarse y con esto llevarse nada mas que problemas y deudas. Tambien en la imagen se muestra como el pueblo haciendo referencia las personas clase Media/Baja, tiende a perder siempre, y el gobierno y los bancos, en la mayoría de veces salen ganando.
g. ¿Cuál considera que debe ser el papel del gobierno frente al pueblo en momentos de crisis como el caso de la pandemia?
• El gobierno de Ivan Duque, debería tener una postura más confortante. De manera directa determinar las ayudas necesarias para los colombianos en general sin embargo hacer énfasis en aquellos mas necesitados por su situación económica. Por su problema en la búsqueda de empleo, disponer del presupuesto nacional para las cosas necesarias, como infra estructura, ayudas a las universidades o incluso ayuda de manera mas seguida para las personas de estrato 1 y 2.
ACTIVIDAD 2. Con base en la teoría expuesta anteriormente, analiza y responde:
a. ¿Cuál podría ser la relación entre los elementos y las funciones del estado?
• Como se conoce el estado es aquella organización que establece normas y parámetros para que se logre una convivencia armonica entre la libertad y poder.
Los elementos como población, territorio, gobierno etc. Hacen parte de una misma nación por tanto el estado está para regir estos elementos de la mejor manera sin embargo estos mismo lo rigen a sí mismo.
b. ¿Cuáles podrían ser las posibles desigualdades a las que hace referencia la definición de estado social de derecho?
• Se habla de que sebe medir a las clases sociales más poco favorecidas por el sistema capitalista, entender que el sistema capitalista es aquel regido por la propiedad privada, y aquellos negocios dictaminados por el libre mercado. Por tales algunas personas de ciertas partes de la nación tienden a tener problemas severos de educación, oportunidad de empleo, infra estructura y demás. Lo que ocasiona que estos no puedan hacer uso de su propio capital de manera productiva y tengan que depender de ayudas del estado. Como por ejemplo los derechos básicos como la educación o el derecho a una vivienda, cosa que el sistema capitalista acepta y deja siempre y cuando la persona tenga las capacidades de producir para podérselo dar. Pero por lo anterior contado algunas personas de ciertos estratos sociales, les queda casi imposible generar ingresos para poder hacer surgir de manera productiva su economía, entonces es deber del estado proveer lo mínimo para que estas personas tengan condiciones que les ayude a poder posicionase cerca de los más favorecidos.
c. ¿Cuál es la relación entre nación y cultura?
• La nación es la unión de diferentes individuos regidos por un mismo gobierno, por tanto, los derechos y demás virtudes suelen ser las mismas para uno y otros, entonces por esta unión de política, territorio, derechos, lengua y demás. La cultura se comienza a formar o a identificarse por medio de enseñanzas y experiencias históricas por medio que pasa el tiempo entonces es simple decir que para que exista cultura se necesita una nación que este para que esta se pueda formar de lo contrario sería una cultura multivariada entre comunidades que conviven cerca más que no son la misma y por tanto algo tan simple como una costumbre o palabra será parte de una cultura individual.
d. ¿Cuáles considera que han sido las deficiencias más notorias en la administración del actual gobierno?
• El gobierno Duque: Primeramente, con más del 60% de desaprobación nada más después de 1 año de mandato y ahora mismo con más del 75%, pasa a dejar una marca histórica como el presidente con más des aprobación de Colombia. Pero esto se debe a su incompetencia como gobierno y como mandatario primero de la nación.
-Primero Se prometió que el desempleo en Colombia sería más que un recuerdo de pasado cosa que no fue así ya que cuando recién llego estaba en un 9%, la pandemia lo alargo al 21% y ahora está en un 14%, mucho más alto de cuando llego, Sin hablar de la renta básica que se le proponía para ayudar a las familias más necesitadas y aún más con el apogeo de la pandemia del Covid, cosa que esta rechazo el gobierno duque porque según eso era mucho dinero que no se podría dar, sin embargo las cifras deban que se necesitaban 5,5 billones de pesos para que poder posible esto cosa que suena mucho dinero sin embargo el gobierno, en regalías y en recaudo que dejo de tomar por las extensiones tributarias recoge alrededor de 8 billones. Entonces esta excusa no fue suficiente. Hablar que el desempleo por parte de las mujeres haciendo énfasis separado del hombre ya que se registró que por 3 hombres que contrataban 2 mujeres, aquellos trabajos como “servicio de niñera, enfermería, cuidado y demás” no estaba siendo ayudadas por el gobierno dichos trabajos que suelen ser más acogidos por las mujeres alrededor de un 30% y el gobierno ha prestado ayuda en trabajos donde más contratan hombres como “construcción, arquitectura e ingenierías” cosa que suelen ser más recurridas por hombres. Y esto siendo ni el 10% de lo desastroso del gobierno Duque.
ACTIVIDAD 3 MOMENTO DE INTERPRETAR:
a. atendiendo a las características de las funciones del estado, explique con un ejemplo vivenciado en la vida cotidiana el papel que cumple cada una.
• Función legislativa: Presentándose muchos problemas en los tratamientos interinstitucionales en salud; El Congreso emitió y aprobó la ley 2015 de 2020, creando la “Historia Clínica electrónica Interoperable”, que permite a toda persona tener acceso a su historia clínica en forma oportuna y gratuita.
• Función gubernamental: El gobierno a través del Ministerio de Salud y El Min TIC, han implementado las políticas y el software para su manejo, pero se han demorado más de los 12 meses que la ley les dio. Esto debido a la Pandemia del COVID 19, así mismo ha presentado e implementado otros elementos en el mismo camino, como la Cedula Electrónica
• Función judicial: En total se radicaron más de 590.000 tutelas entre enero y noviembre del año pasado, las cuales representan 736.414 pretensiones. De esas, 207.838 es decir el 30 por ciento son solicitudes de información y copias de procedimientos.
b. elabora una definición de “clase social menos favorecida” considerando lo expuesto en relación con el estado social de derecho:
• ¿Que son las clases menos favorecidas? Se refiere a aquellos individuos, hombres, mujeres, niños y niñas pertenecientes a una nación que carecen de igualdad, de derechos y de oportunidades y que lo imposibilitan en hacer parte de una sociedad en un sistema capitalista.
c. Con base en la concepción de nación expuesta anteriormente, explica las características de la nación colombiana:
• Características de la nación colombiana:
. Territorio de habitantes regidos por un solo gobierno.
. Se caracterizan por tener unas mismas costumbres y hábitos.
. Comunidad, Histórica, Cultural y Humana.
. Nación que brinda a los individuos un sentido de identidad, que los diferencia de otras culturas.
d. Explica con ejemplos momentos en que se haga evidente la aplicación de la soberanía interna y externa:
• Soberanía interna: ejemplo
. La resolución de conflictos buscando la paz que se lleva a cabo entre el gobierno y la FARC.
• Soberanía Externa: ejemplo
. las relaciones que se dan entre organizaciones internacionales como la ONU para el desarrollo sostenible para que ninguna nación se quede atrás.
Momento de argumentar
e. explica por lo menos dos argumentos que permitan justificar el hecho de que la sociedad cada vez cree menos en las buenas intenciones administrativas de los gobiernos.
• Primeramente, las múltiples faltas por parte de las administrativas en un pasado, han dejado por parte de muchos, una desconfianza y un descontento por parte de todos los ciudadanos del país, por lo tanto, las pocas acciones que demuestran ser correctas, o que demuestran ser partícipe de buena intención no compensa las malas acciones de un pasado.
• Además, cabe decir que cuando estas buenas intenciones se presentan, no suelen notarse frente a las condiciones o campos que se están tocando.
f. ¿qué razones motivan a considerar que en nuestro país NO se cumple adecuadamente el estado social de derecho?
• Las razones pueden ser múltiples, primeramente las innumerables muertes de lideres sociales por parte de grupos al margen de la ley por tal se vulnera el derecho a la vida, uno de los derechos fundamentales de la constitución, injusticias con personas multiples con índices activistas políticos, que están conformes por tanto se vulnera su derecho a la libre expresión, muchos de los jóvenes del país, se encuentran sin vivienda ni estudio, cosa que hace parte de los derechos fundamentales.
g. argumenta tres razones por las cuales se considera que el estado “no tiene memoria” y por eso elige mal sus administradores
• El estado se comenta que no tiene “memoria” por el simple hecho de estar en una administración mediocre, y pasar a otra que, en todo caso, se considera peor que la anterior, por esa razón se dice que no tiene memoria por que termina escogiendo uno peor siempre. Las razones pueden ser las siguientes:
1. Dejarse llevar por mensajes sensacionalistas, las personas suelen dejarse llevar por el mensaje fácil de que con el próximo candidato que suba, el país mejorara de manera instantánea, cosa que sobre el papel nunca va ser así.
2. La compra de voto, siempre tiende ser una de las razones más populares del por qué las personas escogen candidatos que aun se, sepa de ante mano que no va ser una buena administración, se hace solo por el hecho de comprar un voto con la excusa de “un voto no hará la diferencia” y por tal muchos lo hacen dejando de ser un simple voto y va hacer muchos votos a la vez.
3. La insistencia de conocidos por partidos políticos conocidos enmascarados en políticos nuevos con nuevas ideas y “nuevas propuestas” cosa que siempre termina siendo mas de lo mismo.
MOMENTO DE PROPONER:
h. imagina que haces parte de la función legislativa del estado, ¿Qué normas propondrías en cuanto a los procesos educativos considerando la actual situación de pandemia?
• Propondría un proceso, semi presencial, solo para los estudiantes que no tengan pre disposición de poseer algún tipo de contagio.
• Capacitación obligatoria para docentes en la virtualidad, para la mejora y versatilidad de los mismos.
i. explica tres alternativas mediante las cuales se podría fortalecer nuestra cultura como nación a nivel nacional e internacional
• Con la conciencia ciudadana por parte, algo tan fácil o tan común, como votar la basura en los cestos de basura, tanto sea para reciclaje, residuos biológicos y demás.
• Mejoramiento en la participación de artistas y emprendedores, haciendo acciones llamativas en las ciudades con el fin de impactar de manera visual entre el publico internacional.
• Mas implicación por parte del estado en los ciudadanos indígenas del país, poder impulsar mas la cultura de ante pasados pre colombinos.
j. ¿Qué estrategias debieran utilizar los jóvenes del país a fin de devolverle la credibilidad a la administración pública al interior de los gobiernos?
• Escoger una alternativa de gobierno en una postura diferente sin embargo sin dejarse llevar por el sentimiento de querer llevar un sistema de gobierno diferente, pasar a un sistema de gobierno radical de una postura diferente al otro, sin embargo con una nueva administración mas fresca y con un posible sistema de gobierno diferente, es mas que claro que se pueda retomar un poco mas la confianza en el estado.
4.1 Las actividades evaluativas planteadas buscan poner a prueba su competencia textual y discursiva a partir de tres enunciados y una exposición:
a. Explica de manera argumentativa y crítica las responsabilidades que debe tener el estado respecto a la elección y veeduría de la administración pública en cabeza de los gobiernos de turno
• La veeduría claramente se entiende por Veeduría Ciudadana el mecanismo democrático de representación que le permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, respecto a las autoridades, administrativas, políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como de las entidades públicas o privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operen en el país, encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de un servicio público.
b. Elabora un texto debidamente argumentado en el cual se exponga la forma en que se debiera cumplir el estado social de derecho en nuestro país
• El estado social de derecho, se debería ejercer mediante el cumplimiento total de todas sus normas y derechos fundamentales, con una estructura política y jurídica totalmente fuerte y re estructurada, también una nueva administración que no sea corrupta con la cual distintos fondos monetarios no se muevan o se destinen a los llamados “chanchullos” en los cuales dinero que puede ser destinado a “vivienda, estudio” o incluso el derecho a la vida en el cual se puede adjuntar la salud misma. Se necesita todo un equipo de gobierno totalmente renovado.
c. Elabora una presentación en la cual se evidencien las características propias de nuestra nación colombiana y las razones por las cuales debemos sentirnos orgullosos
e. Prepare una corta exposición de cada uno de los anteriores enunciados en la cual ponga a prueba su competencia discursiva (esta actividad se puede desarrollar en un corto video para ser enviada al correo electrónico, por WhatsApp o por video llamada)
4.2 a continuación se presentan una serie de preguntas al interior de una tabla con el propósito de motivar a la reflexión sobre su aprendizaje; al tiempo que indaga sobre la calificación autoevaluativa con su respectiva argumentación:
Responda cual fue el objetivo de la guía de aprendizaje:
• Poder entender y comprender por medio de la adquisición de nuevas competencia y aprendizajes todos los factores que pueden existir en el manejo del país, tanto la diferencia que puede estar entre “estado, nación, gobierno” entre otras cuestiones.
¿Explique cuáles fueron las actividades más relevantes en el desarrollo de la guía?
• Para mi fueron las mas importante aquellas actividades que me dejaba presentar mi propia respuesta de lo pudiera ser en un cambio por el país, intentando plantear respuestas a problemáticas generales o posibilidades del mismo.
¿Comente acerca de los aspectos que más le llamaron la atención y que usted cree que comprendió mejor?
• Los aspectos que mas me llamaron la atención fue poder representar mi respuesta frente a un tema que pudiera ser para mi algo importantes o cuando menos interesantes, por tanto no hay algo en específico que pudiera comprender mejor que otro, ya que todos los temas quedaron casi que comprendidos al 100% , sin embargo la claridad de como se ejercen las ramas de poder público, me dejan en claro como funciona el pais de manera mas clara.
Comente acerca de los aspectos que valdría la pena reforzar o ampliar su conocimiento.
• Mirar el conocimiento propio que se puede tener en el estado social de derecho y poder profundizar en como se puede hacer que este funcione de manera debida, si bien propuse alguna alternativa en puntos anteriores, no dejan de ser puntos sin ningún sustento de viabilidad.
Describa como trabajó y como se sintió en el desarrollo de la guía. Si usted tuvo algún problema o dificultad comente cual fue
• La verdad es comprensible el contenido, fácil de leer eh interpretar, sin embargo alguno que otro punto contenían una que otra palabra un tanto tediosas de entender por la falta de usarse en el mundo cotidiano. Obviando esos ciertos casos, me senti de buena manera interpretando y haciendo respuesta y uso del contenido visto.
¿Cree que pudo haberlo hecho mejor? SI NO Justifique su respuesta.
• Si, por supuesto que sí, tengo la capacidad de poder buscar información sobre algún tema, de manera que usando información por parte de terceros podría mejorar de manera sustancial la manera en la que argumente mis respuestas.
Con base en su desempeño en el desarrollo de la guía, su sentido ético, de responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de actividades asignadas Considera usted que su valoración cuantitativa es de
• Como dije anteriormente puede hacerlo mejor con base a lo que pude hacer, en la manera realista del trabajo realizado pienso y considero que una calificación de 4,3
Argumente las razones por las cuales usted cree que merece la valoración sugerida:
• 4,3: por parte a la manera de argumentar no considero una mala nota, por tanto tampoco considero una nota de (5,0) por que siento que pude conseguir mas información cosa que no logre.
5- TRANSFERENCIA : Como sé que aprendí
a. Consulta dos ejemplos a partir de los cuales se pueda explicar el hecho de que hay naciones que no son reconocidas como estados
• República Turca del Norte de Chipre : Esta no es reconocida por las naciones unidas, se autoproclamó independiente en 1983 en la parte norte de la isla de Chipre. El único país que reconoce a la RTCN como una nación es Turquía. La comunidad internacional considera que es parte de la República de Chipre, que administra el sur de la isla.
• Taiwán o República de China.: Sólo hay una China en el mundo y Taiwán es parte inseparable de China. Este es un reconocimiento común de los chinos de tanto dentro y como fuera del país, y también es un hecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas y la abrumadora mayoría de los países del mundo.
b. Elabora un mapa conceptual donde se evidencien la función y los representantes a nivel local, regional y nacional de cada una de las ramas del poder público
c. Consulta una notica en la cual se manifieste la forma en que haya sido violada la soberanía interna y externa de un estado
• El ministerio de Asuntos exteriores de Reino Unido dijo este domingo que buques y helicópteros españoles cometieron una «clara violación del derecho internacional» después de entrar en sus aguas en Gibraltar sin autorización. Según el ministerio, la policía española hizo varias incursiones en su territorio marítimo en los últimos dos días mientras perseguía delincuentes. La Marina Real británica escoltó fuera de sus aguas embarcaciones del Servicio de Vigilancia Aduanera , entidad española a cargo de la investigación de crímenes de drogas y lavado de dinero. «El 9 de agosto los barcos del Estado español entraron en repetidas ocasiones en aguas territoriales británicas en Gibraltar sin notificar a las autoridades gibraltareñas», dijo Swire.
El ministro describió las «reiteradas incursiones en aguas territoriales británicas en Gibraltar» como una «clara violación a la soberanía de Reino Unido por otro país de la Unión Europea». Supuestamente la policía española también voló un helicóptero sobre la zona de la playa de arena de la bahía en la isla, en un hecho calificado como «extremadamente peligroso» por el gobierno Gibraltar.
GONZALEZ FORERO ALISSON DANIELA 10-3
Comentarios
Publicar un comentario